Producción de huertos orgánicos en las escuelas”: Investigadores de la UABCS
La creación de huertos orgánicos en las primarias ayudaría a inculcar en nuestros niños una cultura de producción y consumo de alimentos sanos.
La dependencia a los agroquímicos ha puesto en riesgo los recursos genéticos de nuestro país con la introducción de pesticidas y semillas foráneas, asegura Martha Alicia López. “La supervivencia de la humanidad depende fundamentalmente de tres factores: sol, agua y suelo, pero con el paso del tiempo y las nuevas tecnologías la relación más o menos armónica que existía entre la naturaleza y el hombre se ha visto perturbada por técnicas intensivas de producción, lo que ha provocado fuertes cambios en la naturaleza. Se deben buscar alternativas que concilien ocupación y equilibrio ambiental, en un marco de desarrollo sostenible. Sin lugar a dudas la agricultura orgánica es una de ellas”.
La educación ambiental –asegura la egresada de la UABCS- es un proceso pedagógico, dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia de respeto hacia el medio natural en el que vive, además de promover una relación armónica entre el hombre y su entorno. Por lo tanto, es necesario inculcar esta clase de prácticas a los más jóvenes. Por ello la importancia de crear huertos orgánicos en las primarias, ya que los patios y zonas libres de las escuelas son perfectos para colocar esta clase de sistemas de producción, además de que no representan mucha dificultad en su elaboración. Los beneficios que pueden obtenerse son muchos, como la contribución al equilibrio del medio ambiente, la conservación de la fertilidad y la microfauna de los suelos, así como una cultura de autoproducción y consumo de alimentos sanos y nutritivos en los niños. Asimismo, ellos podrían transmitir esos conocimientos a sus familiares, ampliando la posibilidad de crear huertos orgánicos también en los hogares. Por otro lado, sería una buena forma de presionar a las personas encargadas de las cooperativas escolares a cambiar la venta de comida chatarra por alimentos más saludables.
Short URL: http://peninsulardigital.com/?p=49823
No hay comentarios:
Publicar un comentario