
Asimismo, se realizaron foros en todos los municipios del estado, a los cuales se convocó a la sociedad a participar.
MARCO LEGAL
En este apartado se expresa lo encontrado en la revisión del marco legal del estado, y de acuerdo con ello, se observa que hay un mayor énfasis en la educación ambiental en la legislación sobre protección al medio ambiente, que en la legislación educativa del estado.
- Ley de Educación del Estado de Baja California (artículos 3, 14 y 15).hace muy pocas referencias al medio ambiente; no hace un compromiso expreso de incorporar la visión del desarrollosustentable dentro de la educación formal y no obliga al estado a hacerlo.
- La Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California (capítulos III y IX) reconoce a la educación ambiental como un instrumento de política ambiental, junto con la planeación, la investigación y el ordenamiento ecológico. Menciona que las autoridades ambientales estatales y municipales, promoverán que todos los niveles educativos incorporen en sus programas de enseñanza temas de contenido ambiental. En cuanto al ámbito laboral, señala que las autoridades estatales y municipales promoverán el adiestramiento en y para el trabajo en materia de protección ambiental, y la incorporación de contenidos ambientales en los programas con la Secretaría del Trabajo y de las comisiones de seguridad e higiene.
La Semarnat presentó su propuesta de integración del Programa Estatal de Educación Ambiental, Comunicación Educativa y Capacitación para la Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático.
El delegado de Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la entidad, Marco González Vizcarra, explicó que este tema prevalece entre quienes deciden las políticas nacionales y les interesa desarrollar procesos de educación ambiental.
Indicó que la Comisión Estatal de Educación Ambiental recibió la propuesta de integración del Programa Estatal de Educación Ambiental, Comunicación Educativa y Capacitación para la Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático.
Puntualizó que el cambio climático antropogénico es uno de los procesos de deterioro ambiental global más relevante vinculados al desarrollo y a la seguridad de los países, 'y se ha convertido en un asunto de preocupación creciente'.
'Buscamos que se permita primeramente difundir información sobre esta problemática ambiental y en seguida promover procesos de cultura y valoración ambiental', indicó.
Trabajando por el desarrollo sustentable del Estado de Baja California Sur, el Gobierno de Los Cabos se sumo a la reunión bajo la temática de “Elaboración del Programa Estatal de Educación Ambiental, Comunicación Educativa y Capacitación para Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático 2010-2012 de Baja California Sur”.
La elaboración del programa es parte de las acciones de seguimiento referidas en el plan Estatal de Educación, Capacitación, y Comunicación Ambientales para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur, mismo que fue elaborado por la Delegación Federal de la SEMARNAT.